Nombre Comercial |
EMLA (Eutectic Mixture of Local Anaesthetic) |
Presentación |
Tubo de crema de 5 g. Tubo de crema de 30 g. |
Indicaciones |
Anestesia tópica: 1. Punciones cutáneas de cualquier tipo: venosas,arteriales,lumbares,test de alergia,vacunaciones,reservorios,etc. 2. Pequeñas intervenciones dermatológicas: verrugas,tatuajes,pequeños injertos cutáneos. 3. Manipulación de fracturas de huesos propios nasales y anestesia tópica de las fosas nasales para la fibrobroncoscopia nasal. 4. Debridamiento de úlceras en piernas y brazos. 5. Analgesia de mucosas. 6. Realización de miringotomías y colocación de tubos de drenaje timpánicos. 7. Tratamiento del herpes (en fase prodrómica) y del prurito persistente. 8. Tratamiento del dolor crónico en la neuralgia postherpética. |
Dosis |
Adultos: 2 gr de crema (por cada 10 cm^2) durante un mínimo de 1 hora y un máximo de 5 horas. Niños: Recién nacidos y lactantes de menos de 3 meses: 1 gr sobre una zona no superior a los 10 cm^2 y un tiempo máximo de 1 hora. Niños entre 3-11 meses: Hasta 2 gr de crema sobre una zona no superior a los 20 cm^2. Tiempo mínimo 1 hora y máximo 4 horas. Niños de entre 1-5 años: Hasta 10 gr de crema sobre una zona no superior a 100 cm^2. Tiempo mínimo 1 hora y máximo 5 horas. Niños de entre 6-11 años: Hasta 20 gr de crema sobre una zona no superior a 200 cm^2. Tiempo mínimo 1 hora y máximo 5 horas. |
Farmacocinética |
Inicio de acción : - aplicación dérmica: 30 minutos - aplicación mucosa: 2 - 5 minutos Efecto máximo: A los 90 - 120 minutos de la aplicación sobre la piel. Duración: 1 - 5 horas desde su aplicación. Metabolización: Hepático Eliminación: Por vía renal principalmente (en orina) |
Efectos Secundarios |
Cutáneas: reacción leve en la piel donde se aplica con palidez o enrojecimiento, incluso hinchazón, quemazón inicial o picor. Los síntomas desaparecenrápidamente sin tomar ninguna medida específica. Oculares: Irritación ocular con la exposición accidental. Hematológicas: metahemoglobinemia (rara),causada por la prilocaína; petequias en la zona de aplicación, en niños con dermatitis atópica o molusco contagioso. Alérgicas: reacciones alérgicas a los anestésicos locales (raras). |
Recomendaciones |
Eficacacia analgésica: la eficacia analgésica se incrementa a medida que aumenta el volumen de crema. Tiempo de aplicación: el tiempo mínimo de aplicación es de 60 minutos. La analgesia puede ser mayor con un tiempo de aplicación superior de hasta 120 minutos. En mucosas, piel lesionada, úlceras, dermatitis atópica o en pacientes con otras enfermedades dermatológicas, el tiempo de aplicación debe reducirse, y no debería exceder de los 60 minutos. Profundidad de la analgesia: la máxima retención del anestésico se produce en el estrato córneo, siendo la máxima profundidad de la analgesia de aproximadamente 5 mm.El tejido celular subcutáneo no estaría bajo los efectos del anestésico local. No debe aplicarse sobre heridas abiertas, salvo úlceras de extremidades inferiores. En heridas contaminadas, la crema EMLA puede predisponer a infecciones. Utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática grave, ancianos y enfermos debilitados. No se aconseja el uso de EMLA en embarazadas por la posibilidad de aparición de metahemoglobinemia que puede producir efectos importantes en el feto. El uso de crema EMLA en deportistas puede establecer un resultado positivo de control de dopaje. |
Contraindicaciones |
Hipersensibilidad a los anestésicos locales de tipo amida. Metahemoglobinemia congénita o idiopática. Porfiria. En recién nacidos prematuros. Niños menores de 3 meses, por tener reducida la actividad de la enzima NADH-deshidrogenasa y presentar mayor predisposición a desarrollar metahemoglobinemia. Niños entre 3 y 12 meses que reciban tratamiento con agentes inductores de metahemoglobinemia como sulfamidas, paracetamol o fenobarbital. |
La EMLA contiene dos anestésicos locales del tipo amino-amida, lidocaína y prilocaína, en mezcla eutética (cada gramo de crema contiene 25 mg de lidocaína y 25 mg de prilocaína). La eutexia es un fenómeno físico por el cual la mezcla de dos sustancias debidamente dosificadas tiene un punto de fusión menor al de cualquiera de ellas aisladas o mezcladas en cualquier otra proporción. Cuando se mezclan la lidocaína y la prilocaína en su forma de base y en partes iguales, el punto de fusión desciende hasta alrededor de 18º C y se forma un aceite. La emulsión de este aceite en agua da lugar a partículas de elevado contenido en anestésico en forma de base (80%), y alto contenido en agua. La mayor concentración de base activa conlleva a una analgesia más efectiva con menores efectos secundarios, y la alta concentración de agua facilita la penetración a través de la piel. |