Nombre Comercial |
Mestinon |
Presentación |
Ampollas con una concentración de 5 mg /ml. Comprimidos de 60 mg |
Indicaciones |
Reversión del bloqueo producido por los relajantes musculares no despolarizantes. Miastenia Gravis. |
Dosis |
IV: 0,10-0,20 mg /Kg (20 mg en adultos). VO: 30-60 mg/4h. No sobrepasar 120 mg/4h (media 600 mg/día en varias dosis). Niños 7 mg/kg/día. Oral retard: 180-540 mg/12h. Oral suplementaria pre y postquirúrgica o parto. En crisis miasténica 1/3 de la dosis oral muy lenta. Para la protección de sus efectos muscarínicos se usa la atropina a dosis de 15-20 mcg/Kg o glicopirrolato a la mitad de dosis de la atropina. Niños Mitad de la dosis de adulto. |
Farmacocinética |
Comienzo de acción Dos veces más lenta que la neostigmina. Entre 2 y 5 minutos. Efecto máximo IV: 10-15 minutos. Duración IV: 80-130 minutos. Esto la hace adecuada para revertir relajantes de larga duración. Metabolismo Un 75 % se metaboliza en el riñón y un 25 % por colinesterasas hepáticas Eliminación 75 % renal. 25 % hepática. Toxicidad En casos de sobredosificación puede producirse efectos colinérgicos periféricos (sudoración, arritmia, broncoconstricción, miosis, aumento del tono vesical e intestinal), y síndrome colinérgico con parálisis respiratoria y convulsiones. Se trata con Atropina a dosis de 10 mcg/kg/3-10 minutos IV. Interacciones El antagonismo disminuye por el uso concomitante de antibióticos aminoglucósidos. |
Efectos Secundarios |
Digestivos. Sialorrea, nauseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea. Respiratorios. Broncoconstricción, aumento de secreciones bronquiales. Cardiovasculares. Arritmia, hipotensión, bradicardia, bloqueo cardiaco, tromboflebitis. Neurológicos. Debilidad, fasciculaciones, parálisis, agitación, onirismo. Oculares. miosis, nistagmus. Glándulas de secreción. Sudoración, lagrimeo. |
Recomendaciones |
Usar con precaución en casos de infección de vías urinarias. Enfermedad cardiovascular como bradicardia y bloqueo atriventricular. Hipotensión. Epilepsia. Parkinsonismo. Alteración renal. Es un anticolinesterásico de efecto prolongado y menos efectos muscarínicos que otros del grupo; es el tratamiento estándar de mantenimiento de la miastenia gravis. |
Contraindicaciones |
Obstrucción mecánica intestinal o de vías urinarias. Después de la utilización de suxametonio. Infarto de miocardio. Hipertiroidismo. Arritmias cardiacas. Ulcus péptico. Asma bronquial. Peritonitis. |
Parasimpaticomimético y anticolinesterásico que inhibe la hidrólisis de la acetilcolina en el espacio sináptico, uniéndose competitivamente a la acetilcolinesterasa por una unión covalente. No atraviesa la barrera hematoencefálica.
|